Conoce tus tipografías: Garaldas
17.7.14
En esta entrada
conoceremos las fuentes garaldas también llamadas “romanas antiguas” o “Old Face”.
Fueron diseñados durante los siglos XVI y XVII. Suponen la definición de un
diseño propiamente tipográfico, menos dependiente del trazo caligráfico de los
tipos humanísticos. Se consigue una
tipografía más ligera y legible.
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
Aldo Manuzio
(1450 - 1515), importante humanista italiano, estableció una imprenta en
Venecia con la intención de editar las principales obras de los pensadores
grecolatinos. Contrató a grandes estudiosos y personal técnico cualificado,cuidando
al detalla tanto la la calidad de los textos como la forma material del libro.
La imprenta Aldine ganó rápidamente fama de autoridad editorial y erudición. De
hecho, marcó la nueva estructura del
libro impreso que aún hoy se mantiene (portadilla, portada, hoja de
créditos e índice).
Formó parte del
equipo de Manuzio, Francesco Griffo,
que diseñó y grabó una nueva romana para De
Aetna (1495) de Pietro Bembo. En 1499 la imprenta Aldine publicó Hypneroto-machi Poliphili de Fray
Francesco Colonna, considerado como una de las obras maestras del diseño
gráfico. Aparte de las innovaciones en la composición tipográfica, Griffo
diseñó unas nuevas mayúsculas, basadas en las investigaciones de la época sobre
la proporción y la construcción geométrica de la capital lapidaria romana.
También disminuyó su altura en relación a las ascendentes de las letras de caja
baja, para contrarrestar el efecto óptico que hace que las mayúsculas parezcan
más grandes. El éxito y divulgación de este libro convertirá la tipografía de
Griffo en el modelo por los diseñadores de tipos del s. XVI y sXVII.
![]() |
Romana original de Griffo. Petro Bembo: De Aetna (1495) |
Manuzio es
también pionero de las ediciones de bolsillo, libros más pequeños y económicos
para llegar a un público más numeroso. En 1501 editó las Opera de Virgilio con un formato de 7,7 por 15,4 cm ., compuesto
íntegramente con la primera tipografía cursiva.
Para su diseño Griffo se inspiró en la caligrafía cancelleresca papal.
Es una letra
estrecha, inclinada hacia la derecha y sin serifas, que ahorra espacio y permite
añadir más letras por línea. Diseñó sólo las de caja baja, combinándolas con
las mayúsculas verticales. Esta letra, conocida también como itálica, se hizo
muy popular en Europa en la primera mitad del s. XVI, "la época de los
tipos de letra cursiva".
![]() |
Itálica de Aldus |
Siguiendo los
modelos importados de Italia, entre el 1530 y el 1585 la tipografía francesa
vivirá su edad de oro. A mitad del s. XVI aparecen los primeros talleres de
fundición de tipos independientes de las imprentas. Los grabadores de punzones se
establecen como profesionales independientes trabajando para varios clientes.
De estos pioneros cabe destacar a Claude
Garamond que creó en 1530 una serie de tipos por uno de los
principales impresores de la época, Robert Estienne, en París. Para la fuente
romana se basó en la De Aetna de Aldo
Manuzio, y para la cursiva en la caligrafía de Arrighi. Dió a la romana de
Griffo un tono más ligero, y un encaje más uniforme. El modelo deja de ser la
escritura manual, y se empieza a generar un lenguaje formal propio de la
tipografía. El tipo de Garamond tuvo mucho éxito y se convirtió en un estándar
para el siglo siguiente.
![]() |
Romana de Garamond |
![]() |
Itálica de Garamond |
El humanista francés
Geoffroy Tory (1480 - 1533) en
colaboración con el impresor Simon de Colinas diseñó tipos, marcos decorativos,
iniciales ornamentales y marcas. En 1529 publicó Champ Fleury, subtitulado El
arte y la ciencia de las verdaderas proporciones de las letras áticas, también
llamadas antiguas, y, en el habla común, romanas. Estructurado en tres
volúmenes, en el segundo compara las proporciones de la letra romana con las
proporciones ideales de la figura y el rostro humano; en el tercero da
instrucciones para la construcción geométrica de las 23 letras bajo una
cuadrícula.
![]() |
Construcción de la letra A, Geoffroy Tory, Champ Fleury, 1594 |
A finales del s.
XVI el punto focal de la tipografía pasó a los Países Bajos, donde se vivía una
gran prosperidad comercial. Cabe destacar la dinastía de impresores Elzebir. Partiendo de los tipos franceses surgirán
excelentes grabadores como Christoffel Van Dyck.
CARACTERÍSTICAS
Modulación
oblicua en trazos curvos.
Contraste medio,
pero más acentuado que en las venecianas. Se consigue un gris más uniforme de
la mancha.
Gracias clásicas
más estilizadas que las venecianas.
Trazos iniciales
y finales con predominio de la línea oblicua. Terminales más ligeras.
Filete horizontal
de la e de caja baja.
Trazo caligráfico
más suave que los caracteres venecianos.
Altura de las
mayúsculas más baja que las ascendentes, para contrarrestar ópticamente los
pesos.
Fuentes principales
Bembo de Franceico Griffo (1495)
Garamond de Claude
Garamond (s. XVI)
Estas serian las
principales fuentes históricas de las que tenemos versiones actuales. En la
siguiente entrada conoceremos las fuentes de este grupo que Microsoft instala de
manera predeterminada en Windows, y veremos su aplicación en el diseño.
4 comentarios
Interesante, son lindas.
ResponderEliminarBendiciones.
malisimo :(
ResponderEliminarhola chicas de esta pag, estoy solito:( y busco una chica que me quiera
ResponderEliminarchicas lindas y maduras con buen cuerpo. INFO AL MD ESTOY DESESPERADO Y HOT
a.mirko.herschel@schonthal.esc.edu.ar
Kocaeli
ResponderEliminarDenizli
Bursa
istanbul
Van
QV20Z1